El alquiler de pisos en Alicante sigue aumentando la demanda mes a mes, en consonancia con la situación de ciudades de toda España. La crisis inmobiliaria ha modificado una de las mayores tendencias en el sector inmobiliario durante años: la vivienda en propiedad ya no es la alternativa de vivienda única y dominante.
En cuanto a la cantidad de viviendas en alquiler a nivel nacional, según los últimos datos del Banco de España el porcentaje total de viviendas en alquiler aumenta hasta el 15,6% del parque inmobiliario total. Esto supone alcanzar un nivel que no se alcanzaba desde el año 1987. Por su parte, la propiedad de viviendas baja hasta el 77,3%, cantidad que no se veía desde 1988.
De los datos publicados por el Banco de España conocemos que en el año 2015 el porcentaje de viviendas en propiedad cayó casi un 9% desde los máximos vistos en el año 2002, fecha en la que el 84,72% del total de viviendas eran en propiedad.
Venta frente a alquiler en Alicante ciudad.
Analizando los datos de uno de los principales portales inmobiliarios del país podemos tomar la información inmobiliaria de Alicante en cuanto a la oferta de viviendas en venta y alquiler. Podemos observar como los propietarios que desean vender una vivienda en Alicante en este portal es de más de catorce mil, frente a los poco más de mil anuncios que encontramos para el alquiler de viviendas en alicante ciudad.
Otro dato que muestran las estadísticas del Banco de España es el número de viviendas utilizadas que se ceden de manera gratuita. Este dato refleja la vía de vivienda que es facilitada por la organización o empresa en la que trabaja algún miembro del hogar, las viviendas cedidas a familias con pocos recursos por parte de los ayuntamientos u otras organizaciones o las viviendas cedidas entre familiares.
Este modelo de vivienda en cesión también ha aumentado durante los últimos años, encontrándose a finales del año 2015 en una cifra del 7,1%, la más alta desde 1993.
Estos datos son publicados por el Banco de España tras el estudio que realiza el INE a través de la Encuesta de Condiciones de Vida, realizada anualmente en hogares de todos los países de la Unión Europea.
El aumento del alquiler de pisos hace descender a España en el ranking europeo de propietarios.
Nuestro país siempre se ha encontrado a la cabeza de viviendas en propiedad dentro de la Unión Europea. Sin embargo, el estallido de la crisis inmobiliaria en el año 2007 y los efectos en años posteriores han hecho que el porcentaje de propiedad de viviendas haya disminuido a favor de viviendas en alquiler, como revelan las estadísticas de Eurostat.
En comparación con otros estados de la unión europea España se situaba al cerrar el año 2015 en el décimo puesto en cuanto a la propiedad de viviendas, tras países como Rumanía (96,4%), Lituania (89,4%) o Eslovaquia (89,3%). En el lado opuesto encontramos países cuyos ciudadanos se decantan en gran medida por el alquiler de viviendas, entre ellos Alemania, donde solo un 51,9% viven en viviendas en propiedad; Austria (55,7%) o Dinamarca (62,7%).
Para seguir leyendo las últimas noticias e información sobre el sector inmobiliario de Alicante consulta el Blog de Inmobiliaria Alicante.
Inmobiliaria Alicante | Agencia Inmobiliaria en Alicante Capital.